
¿Qué es la Centella Asiática de la que todo el mundo habla?
Share
¿Qué es la centella asiática?
La centella asiática, también conocida como Gotu Kola, es una planta herbácea que crece en regiones de Asia y África. Durante siglos ha sido utilizada en la medicina ayurvédica y tradicional china, y en la actualidad es un ingrediente estrella en la cosmética coreana gracias a sus potentes propiedades regeneradoras y calmantes.
Además de sus beneficios tópicos, esta planta también es comestible y se usa en Asia para preparar ensaladas, infusiones o jabones con efectos cicatrizantes.
Una curiosidad que quizás hayas escuchado: se le llama también “bálsamo del tigre” porque, según la leyenda, los tigres de Bengala se revolcaban sobre esta planta para curar sus heridas.
Propiedades y beneficios de la centella asiática
La centella asiática se ha convertido en uno de los activos más valorados en cosmética por su capacidad para reparar y proteger la piel. Estos son algunos de sus beneficios más destacados:
- Es un potente cicatrizante, ideal para atenuar marcas de acné.
- Tiene propiedades hidratantes que mejoran la elasticidad y nutrición de la piel.
- Estimula la regeneración celular, lo que la hace muy usada en productos antiedad.
- Es antioxidante, por lo que combate los radicales libres.
- Mejora la circulación sanguínea, ayudando a reducir la sensación de piernas cansadas.
-
Tiene un efecto calmante sobre pieles con rojeces o sensibilidad.
¿Para qué sirve la centella asiática?
Gracias a su perfil terapéutico, la centella asiática se utiliza para:
- Favorecer la cicatrización de heridas o marcas cutáneas.
- Estimular la producción de colágeno y renovar tejidos.
- Combatir varices y problemas circulatorios, debido a su efecto venotónico (se refiere a una sustancia que mejora el tono y la salud de las venas), favoreciendo la circulación sanguínea
- Tratar acné y hongos, gracias a su acción antifúngica y antibacteriana.
-
Reducir el estrés, ya que algunos extractos tienen efecto ansiolítico.
Usos de la centella asiática en cosmética
Hoy en día es fácil encontrar la centella asiática como ingrediente clave en numerosos productos de belleza y cuidado personal:
- Cremas, sérums y contornos antiedad que aprovechan su poder regenerador.
- Cosméticos aftersun y calmantes, gracias a su contenido en ácido triterpénico.
- Geles y aceites corporales anticelulíticos, por su acción sobre el colágeno y la circulación.
- Mascarillas, champús y jabones con propiedades hidratantes y purificantes.
-
Enjuagues bucales para regenerar la mucosa oral.
¿Quién iba a pensar que una planta tan sencilla podría tener tantos superpoderes verdad?
La centella asiática no solo es tendencia, es tradición, ciencia y cuidado natural en una sola hoja. 🌿
Descubre nuestra gama con centella asiática aquí.